Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 5(1/2): 40-9, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94313

ABSTRACT

El 50% de los diabéticos, en algún momento de su enfermedad, sufren lesiones en sus pies; entre el 10% y el 15% sufre una amputación. Estas lesiones que tienen características propias, constituyen la patología denominada Pie Diabético. Estudiamos en este trabajo 57 pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Sanatorio ADOS durante un año, por lesiones en sus pies. En base a la casuística lograda determinamos: que las edades de mayor riesgo fueron de 60 a 80 años; que la época del año en que estos pacientes están en mayor riesgo son los períodos de frio; que la susceptibilidad de los pacientes está en relación directa con su edad; que existe una clara relación entre la discontinuidad del tratamiento y la aparición de complicaciones en el pié. Definimos el factor clínico desencadenante (grupo clínico) en cada caso y lo relacionamos a la extensión de la lesión presente (grado de lesión) y al tipo de operación realizada


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Diabetes Mellitus/complications , Foot/injuries , Amputation, Surgical
3.
Prensa méd. argent ; 73(14): 606-9, 19 sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45581

ABSTRACT

A propósito de 43 anastomosis esofágicas, correspondientes a cáncer por distintas técnicas, se estudia retrospectivamente la evolución de 35 casos que sobrevivieron los 10 días del postoperatorio inmediato, plazo que se considera suficiente para juzgar la evolución de las suturas. Se recalca que las dehiscencias de anastomosis sedan con mayor frecuencia en las localizaciones intrapleurales que cervicales, y que mientras que en estas últimas las fístulas no son mortales, en aquellas la mortalidad del 100% autoriza a no aconsejar su realización. Se destaca igualmente el tipo de sutura que a nuestro juicio y de acuerdo a la experiencia analizada, da mayor garantía de éxito: 2 planos térmico-lateral, continua con dexon 000 y aguja atraumática


Subject(s)
Esophageal Neoplasms/surgery , Postoperative Period , Methods
4.
Rev. argent. cir ; 50(6): 350-3, jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-35075

ABSTRACT

A propósito de 80 cánceres esofágicos estudiados, se analiza en conjunto la incidencia del factor edad, sexo, localización y la anatomía patológica. Sobre 41 piezas resecadas se insiste en la importancia de las lesiones malignas asociadas (14% en la serie) y en que una de las causas de mortalidad postoperatoria radica en la mediastinitis por dehiscencia en las anastomosis intrapleurales. Por estos motivos la táctica quirúrgica debe contemplar estos factores y orientarse por la esofagectomía total (con o sin toracotomía) y las anastomosis a nivel cervical


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Esophageal Neoplasms/surgery
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125086

ABSTRACT

Se destaca la importancia que tiene preferir la esofaguetomía total en contra de las resecciones esofágicas parciales en el tratamiento del cáncer esofágico. Hechos anatomoclínicos innegables como las metástasis resurgentes, carcinomas sincrónicos multicéntricos, carcinomas in-situ, lesiones pre-neoplásicas concomitantes, seguridad en el borde de sección etc. Justifican por una parte esta postura. Por otra, lo hace la realidad clínica observada de menor mortalidad post-operatoria debida a dehiscencia anastomótica en las anastomosis cervicales, obligadas por esta modalidad técnica, frente a la elevada morbimortalidad que por esta causa se observa en las resecciones parciales con anastomosis de localización intrapleural. Finalmente una virtud mayor de la técnica es buena tolerancia alimenticia y la falta de la esofagitis por reflujo


Subject(s)
Carcinoma , Esophageal Neoplasms/surgery , Esophagostomy , Anastomosis, Surgical , Precancerous Conditions , Thoracotomy
6.
Rev. argent. cir ; 48(6): 293-6, jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1734

ABSTRACT

A propósito de la realización de 5 esofagectomías sin toracotomía (4 por cáncer, 1 por lesión cáustica) se analizan las indicaciones de este procedimiento. Los resultados obtenidos en base a esta experiencia y a la hallada en la bibliografía consultada, justifican una mayor aceptación de la técnica que se describe


Subject(s)
Adolescent , Middle Aged , Humans , Male , Female , Esophagus/surgery , Stomach/surgery , Jejunum/surgery , Esophageal Neoplasms/surgery , Ligation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL